viernes, 15 de marzo de 2013

Informe Consejo de administración 2012 - 2013


En nombre del Consejo de Administración del Conjunto Residencial Portales del Sol y dando cumplimiento al mandato señalado por la ley 675 de 2001 artículo 56, procedemos a rendir informe de gestión de las actuaciones realizadas desde su nombramiento hasta la fecha.

Misión Consejo: El consejo de administración como representante de los propietarios y residentes, vela por la adecuada administración de los recursos físicos, económicos del CR y lo orientará hacia un mejor futuro en beneficio de los propietarios.

1. Principales actividades ordinarias del consejo

Identificamos asuntos críticos en la gestión y administración del CR y emprendimos mejoras.
1. Aclaración de roles de administración y consejo.
(Comprensión sobre la Misión y funciones Consejo)
2. Precisión del organigrama de la copropiedad y de las funciones de cada cargo
3. Creación de comités de trabajo:
Contable: Humberto Echeverry, Omar
> Mejoras de la contabilidadpara para facilitar analisis financiero
Recreación y cultura:  Falconery
> Inició semillero de hidroaerobicos
Inventario y Activos: Jaime Madrigal
> Se inició una gestion del Inventario con control contable
Proyectos de mantenimiento y mejoras: Omar C; Humberto, Hernando
> DOFA
Comunicaciones: Yaneth, Edison
> Blog - Sitio Web Portales de la Mota. http://lamotaportalesdelsol.blogspot.com
Evaluación a la Gestión: Jaime Madrigal
> Seguimiento y acompañamiento a la ejecución administrativa.

4. Reuniones semanales de los comites todos los sábados entre 8 y 10am
5. Control de quejas, reclamos por escrito en la portería
6Mejoras para el recaudo de la administración > Punto de pago Avvillas
7. Acompañamiento continuo al Administrador, sin interferir en sus funciones

2. Análisis y Planeación estratégica

El consejo de administración en los últimos años ha venido realizando un Análisis Estratégico del conjunto residencial, con el propósito de  identificar el estado actual y confrontarlo con el estado deseado (visión) para identificar las acciones y proyectos que nos conduzcan hacia ese ideal.

Definición de una nueva visión para el Conjunto Residencial (CR)

Al año 2016, seremos el conjunto residencial moderno, que brinde la mejor calidad de vida para sus propietarios y residentes en Medellín

En la identificación del estado actual (DOFA) del CR, resaltamos

Debilidades y Amenazas:

La vejez del CR (25años), se evidencia en el derioro de:
  • Alcantarillados,
  • Redes eléctricas,
  • Lozas últimos pisos 
  • Baldosas del piso, 
  • Cielos falsos
  • Puertas de apartamentos
  • Zonas comunes
  • Cerramientos,
Fortalezas:
  • Ubicación estratégica,
  • Amplias áreas comunes, diseño estructural y arquitectónico, 
  • Capital humano (Actitud y conocimientos)

Oportunidades - Proyectos:

  • Centro de Control de vigilancia
  • Sendero Peatonal
  • Mejoramiento de zona húmeda
  • Acensores,
Todo lo anterior requiere recursos económicos

Estrategia.
Para la búsqueda, Obtención o Generación de recursos
Cuotas extras, Hasta ahora han sido sin buenos resultados (cartera en mora y los problemas continúan)

Idea/preproyecto en estudio: Construcción de nuevos apartamentos y parqueaderos aprovechando la altura disponible de los bloques del Conjunto Residencial.


Avances de estudio: 
Consultas ante Planeación-curaduria, 
Estudios previos de sismoresistencia estructural, 
Estudio de prefactibilidad económica.

Pendientes:



  • Estudios de viabilidad técnica y económica, defina el alcance de las obras, incluyendo un Análisis de riesgos e impactos en el CR. (alcance de las intervenciones: construcción de Aptos, Ascensor, Shut, reparaciones de alcantarillados, sistema eléctrico, áreas comunes, etc).
  • Definir la estrategia para gerenciar el proyecto, buscando maximizar beneficios económicos y minimizar impactos al CR.
  • Elaborar el plan del proyecto (programa): Estructura de ejecución del proyecto, actividades y cronogramas (incluyendo el manejo de los impactos), costos
Esto demanda algunos recursos y honorarios de especialistas para estructurar esta idea en un proyecto a ejecutar.
http://lamotaportalesdelsol.blogspot.com

sábado, 2 de marzo de 2013

Revisión Avances 2013Marzo2

Elevación en altura de los bloques: 
  • Viabilidad técnica (Planeación, Estructural)
  • Reservar presupuesto para apoyar las actividades iniciales
  • Motivación pre-Asamblea (convocatoria brochure, búsqueda de aliados técnicos constructores del lado del proyecto dueños de 4tos y 5tos pisos, comunicación asertiva)
  • Lluvia de ideas para buscar alterntiva de ejecución (Estrategia de ejecución - de la idea concreta- > Especificaciones tecnicas + )
  • Calculos estimados escenario optimista:
Contruccion en altura de los bloques de PS (incluidos parqueaderos)
m2 autorizados por planeación en los 18 bloques20000
Bloques a intervenir1
Area Apto pequeño 75
Aptos Bloque6
Total m2 construccion Un nivel450
Costo m2 construccion1.4
Valor Venta m22.2
Utilidad m20.8
Total Utilidad Un nivel ($M)360
Costo ascensor y shut y modernización piso, sist electrico, aguas negras, Areas comunes  ($M)150
Excedentes despues de ascensores e intervencion Bloque  ($M)210