lunes, 29 de abril de 2013

Avances en casos de negocios para alternativas de construcción en Portales

En recientes reuniones se han venido desarrollando los casos de negocio sobre las siguientes alternativas
1. Construcción en altura de los últimos pisos de cada bloque, hasta ahora en construccion tradicionalNotas
2. En la torre de parqueaderos elevar un edificio con tres pisos de de parqueaderos y tres pisos de apartamentos (32 en total)
3. Ambas alternativas podrían ser consideradas...
El concepto de las arquitectas favorece la elevación de la torre de parqueaderos.

Notas:
En la primera alternativa Queda pendiente evaluar la elevación de sólo un piso, en construcción moderna (estructuras de acero, livianas, sismoresistentes), que no requieren refuerzos estructurales en los bloques.

En la segunda: Torre, se debe contemplar la posibilidad de aumentar el numero de parqueaderos (utro piso más). Verificar que el "índice de construcción" lo permita (cálculo según norma?)

Es recomendable obtener otro concepto de los casos de negocio para cada alternativa.

Desde ahora es necesario planear un programa donde se incluyan los proyectos de construcción y desarrollo urbanístico del CR, Se recomienda contratar un ingeniero de proyectos o especialista en proyectos, para el desarrollo del programa que incluirá mejoras de los subsistemas de aguas, electricos, paisajisticos, sendero peatonal, etc.

lunes, 15 de abril de 2013

Comités 2013

Se eligieron los comités para el periodo Marzo 2013 a Marzo 2014.
Contable: Humberto Echeverry, Hugo Bermudez, Omar,
> Mejoras de la contabilidad para para facilitar analisis financiero
Recreación y cultura: Falconery, Yaneth, Pedro del río
> Continuar con semillero de hidroaerobicos e hidroterapias y actividades afines
Inventario y Activos: Jaime Madrigal, Luz Marleny Giraldo, Aldemar Grisales.
> Mantener actualizado el inventario del CR
Proyectos de mantenimiento y mejoras: Omar C; Humberto, Víctor
> Análisis estratégico CR, análisis DOFA
Comunicaciones: Yaneth, Jorge Iván Giraldo.
> informar asuntos relevantes en el Blog - Sitio Web Portales de la Mota. http://lamotaportalesdelsol.blogspot.com
Evaluación a la Gestión: Jaime Madrigal, Víctor, Pedro del Río.
> Seguimiento y acompañamiento a la ejecución administrativa.

domingo, 14 de abril de 2013

Avances en el estudio de nuevos apartamentos en portales (capacidad estructural)

Este sábado 13 de abril de 2013, en reunión con el Ingeniero civil y patólogo preciso el alcance de los trabajos requeridos para validar la capacidad estructural de los bloques para la construcción en altura.
Estos estudios son necesarios por la seguridad de los habitantes.
Se describieron las principales actividades de este estudio:

  1. Estudio del suelo: Apiques (perforaciones) estrategicos con muestras a ciertas profundidades, dato de  profundidad de firmeza, análisis de laboratorio, esto ofrece información sobre el terreno. Estos estudios sse debieron haber realizado hace 30 años, pero no se han podido encontrar ni en planeación, y no se ha podido contactar alguin que de razón de parte de la constructora Bolivar (Dr. Nano Forero), de todas formas las normas sismoresistentes han variado (calculos) y el estudio debe realizarse nuevamente.
  2. Análisis de las estructuras actuales: La arquitecta Zulma Arenas pudo recuperar los planos estructurales de los edificios y aqui se encuentran los detalles de las zapatas, vigas y columnas, esta información es muy valiosa porque sólo se requiere realizar unas verificaciones aleatorias para validar los planos.
  3. Con el dato de numero de pisos, se calcula el PESO a adicionar a estas estructuras.
  4. Con esta información se procede calcular los refuerzos necesarios y los diseños correspondientes.

El costo estimado de los estudios para este proyecto puede estar entre 25 y 30 millones.
Considerando que el objetivo principal del proyecto es proyectar financieramente el conjunto residencial para mejorar la calidad de vida de sus residentes con mejoras en zonas comunes, renovación de los subsistemas de aguas, eléctricos  ascensores, nuevos espacios y funcionalidades, así como solucionar problemas en las lozas de los últimos pisos, cuyo mantenimiento es costoso, Omar hace énfasis en que se espera que la construcción a adicionar sea liviana aprovechando los avances tecnológicos en sistemas constructivos modernos, que los vemos hoy en día en todas las nuevas construcciones.
El Ingeniero Patologo, confirmó que la diferencia con este tipo de materiales es muy significativa, ejemplificando la diferencia entre un m2 de techo de teja convencional con uno de teja termoacustica de 80kgs a 5 kgs, relación tambien similar con estructuras metálicas y drywall, en vez de concreto y adobes, lo que significa que adicionar un piso con estos materiales de bajo peso, no requerirá refuerzo estructural ya que el factor de seguridad de estas estructuras es alto.
Adicional mente se plantea que para utilizar los 20mil metros disponibles según el indice de densidad, se puede pensar en una construcción nueva.
Asistentes: Ingeniero Patólogo, Zulma Arenas, Jaime Madrigal, Pedro del Rio, Aldemar Profesor, Alejandro y Hector Blair, Omar CR.