sábado, 11 de mayo de 2013

Plan, programa y proyectos para lograr la visión de Portales del Sol.


En el plan de mejora estratégica del conjunto residencial, se resumen las necesidades y oportunidades, priorizadas que hacen parte de la visión del conjunto residencial y que por lo tanto se deben implementar como proyectos o actividades debidamente estructurados y organizados.

Considerando la factibilidad y viabilidad del proyecto de construcción estudiado que generará unas utilidades superiores a 2000 millones con los alcances informados (incluyen ASCENSORES, reparaciones y mejoras en los alcantarillados, pisos, cielos falsos, etc, para cada bloque)
Y que este proyecto lo consideramos la palanca financiera para lograr la visión estratégica del conjunto residencial en el cual están planteados varios proyectos o necesidades para modernizar los subsistemas del conjunto residencial y mejorar la calidad de vida de sus residentes.
Se requiere además:  

1. Estrategia para lograr el aval de la Asamblea.

Analizar y definir estrategias y alternativas para motivar y lograr la aprobación del PROGRAMA o suma de proyectos que nos permitirán lograr la visión ya conocida por los propietarios y beneficiarios del conjunto residencial. Se propone considerar recomendaciones de especialistas (con perfil financiero, social, ambiental) y/o mecanismo de lluvia de ideas.

2. PROGRAMA o suma de proyectos que permitirán el logro de la visión.

Montar el caso de negocio (preproyecto evaluado) en limpio, integrado con los proyectos aquí relacionados y que harán parte del programa para lograr la Visión del CR.
Con el objetivo de minimizar impactos en el desarrollo de estos proyectos (Programa) y maximizar las utilidades y beneficios para el CR. Es necesario definir los mecanismos para gerenciar o liderar la ejecución de los proyectos (PMO). Se requiere un competente que asuma las responsabilidades y acciones para:
·         Formular conceptualmente cada proyecto.
·         Montar el plan de cada proyecto e integrarlo en un PROGRAMA (EATs, Cronogramas, etc), donde se pueda observar la secuencia y sincronismo de actividades, recursos demandados, flujos de dinero, en un cronograma del programa (sincronización de proyectos).

3. Zona Húmeda

Rediseño zona húmeda para mejorar uso y viabilidad financiera. Rediseñar la zona húmeda para su mejor uso (mejoras, adición o reubicación de solárium, techos sombras, pisos, iluminación, tobogán, piscina de niños, calefacción, yacusi, mejora de la sala de motores), control de acceso electrónico

4. Centro de seguridad y control.

Implementar un Centro de seguridad, supervisión y control, con cámaras, controles de subsistemas y accesos.
Acciones:
·         Precisar el alcance y los objetivos. (áreas a supervisar, controles de acceso electrónicos, sistema de carnets de usuarios, residentes, propietarios, etc)
·         Referenciar mercado, e implementaciones similares en centros públicos.
·         Diseños Técnicos y procedimientos.
·         Difusión y consenso con otros núcleos, para buscar sinergias u ofrecer el servicio."

5. Parques y paisajismo

Rediseñar zonas de parques, jardines, zonas comunes". Reubicar los parqueaderos descubiertos del primer piso de la etapa uno, Definir los parques, jardines con usos de lectura, recreación, (con bancas, mesas), ampliar aceras, mejorar iluminación, renovación de pisos comunes.

6. Mejorar cerramiento completo

Reconstruir cerramiento completo del lado del parque infantil, Incluye columnas, vigas, etc."

7. Sistema eléctrico en cada bloque y comunes.

Mejorar los sistemas eléctrico comun del conjunto residencial. (Cajas de distribución en cada bloque, redes, protecciones, soportes, etc)

8. Sistemas de Aguas en cada bloque y comunes.

Mejorar los sistemas de acueducto y alcantarillado común del conjunto residencial y comunes en cada bloque (Cajas de distribución, redes, protecciones, soportes, bombeos, etc), Reemplazar cajas de cemento o similares por PVC"

9. Sendero peatonal.

Diseño y Construcción del sendero ecológico peatonal, trazar e implementar las adecuaciones necesarias para un sendero perimetral (ver bosquejo). Objetivo: Sendero para caminar con bajo esfuerzo con prelación para el adulto y facilitar la conectividad, acceso  y aprovechamiento de nuevos parques,  jardines y zonas comunes, mejorando la integración y el paisajismo

10.  Plan manejo integral de residuos sólidos

Con visión integral implementar el Plan manejo integral de residuos sólidos (PMIR). Incluyendo,  Visitar y Analizar el proyecto de Naranjal
·         Reciclaje de basuras orgánicas por compostaje
·         Reciclaje comercial
·         SHUTs de basura bloques